Gastronomía de la ciudad de Toluca

Mary
Gastronomía de la ciudad de Toluca

Plaza de Fray Andrés de Castro

En ésta zona podrás caminar degustando los deliciosos dulces de leche de Toluca
Dulces Regionales Toluca es cuna de una de las más dulces tradiciones heredadas de la época colonial, que es la elaboración de confitería tradicional. Desde hace cerca de 120 años, en la capital mexiquense se preparan las condesas, jamoncillos de piñón y cocadas; las naranjas cristalizadas y los chongos toluqueños. Todos elaborados con técnicas artesanales que les dan su sabor y calidad. En cocinas familiares, grandes cazos de cobre se ponen al fuego para hervir la leche que, a vuelta y vuelta, se convierte en suave jamoncillo o exquisita natilla. La creatividad de los artesanos del dulce no tiene límite. Las recetas y el punto se han transmitido de padres a hijos por varias generaciones, para conservar la tradición. En lugares de Toluca como la calle de Texcoco, en la colonia Sánchez, o en las “alacenas” de la Plaza Fray Andrés de Castro, se pueden encontrar más de 115 variedades hechas con ingredientes cien por ciento naturales. Piñas, naranjas e higos; pistaches, almendras y nueces; rompope, licores y hasta tequila se incorporan como parte del sabor y aroma de los dulces típicos que se preparan en Toluca. La vista de estas delicias es todo un festival de colores que despierta los sentidos.
Calle Fray Andres de Castro
Calle Fray Andres de Castro
Dulces Regionales Toluca es cuna de una de las más dulces tradiciones heredadas de la época colonial, que es la elaboración de confitería tradicional. Desde hace cerca de 120 años, en la capital mexiquense se preparan las condesas, jamoncillos de piñón y cocadas; las naranjas cristalizadas y los chongos toluqueños. Todos elaborados con técnicas artesanales que les dan su sabor y calidad. En cocinas familiares, grandes cazos de cobre se ponen al fuego para hervir la leche que, a vuelta y vuelta, se convierte en suave jamoncillo o exquisita natilla. La creatividad de los artesanos del dulce no tiene límite. Las recetas y el punto se han transmitido de padres a hijos por varias generaciones, para conservar la tradición. En lugares de Toluca como la calle de Texcoco, en la colonia Sánchez, o en las “alacenas” de la Plaza Fray Andrés de Castro, se pueden encontrar más de 115 variedades hechas con ingredientes cien por ciento naturales. Piñas, naranjas e higos; pistaches, almendras y nueces; rompope, licores y hasta tequila se incorporan como parte del sabor y aroma de los dulces típicos que se preparan en Toluca. La vista de estas delicias es todo un festival de colores que despierta los sentidos.

Gastronomía

Recomendaciones para los visitantes que les gusta probar lola comida típica de cada lugar. Aquí recomendaciones.
Visitar Toluca y no comerse una torta en el centro de la ciudad es como no haber venido a la capital de la entidad. Toluca es famosa por su tradicional variedad de tortas de chorizo, “estopa”, “bombas”, chile macho, que pueden degustarse en decenas de lugares, sobre todo en el centro de la ciudad, donde los visitantes acuden a “La vaquita negra” ubicada en los Portales y, los toluqueños con el famoso “Ojéis”, instalado en la Plaza Fray Andrés de Castro, justo atrás del Palacio Municipal.
10 Recomendado por los habitantes de la zona
La Vaquita Negra Del Portal
124 B Calle Nicolás Bravo Sur
10 Recomendado por los habitantes de la zona
Visitar Toluca y no comerse una torta en el centro de la ciudad es como no haber venido a la capital de la entidad. Toluca es famosa por su tradicional variedad de tortas de chorizo, “estopa”, “bombas”, chile macho, que pueden degustarse en decenas de lugares, sobre todo en el centro de la ciudad, donde los visitantes acuden a “La vaquita negra” ubicada en los Portales y, los toluqueños con el famoso “Ojéis”, instalado en la Plaza Fray Andrés de Castro, justo atrás del Palacio Municipal.
Los “moscos” son una bebida original de Toluca, que nacieron en la década de 1920, cuando don Adolfo Almazán abrió una pequeña cantina llamada “La Miniatura”; en la que vendía licores de varios sabores, entre los que destacaba el de naranja; ya que los parroquianos que frecuentaban el establecimiento decían que este licor los había dejado “picados”. La bebida empezó a ser conocida como “los moscos”. Actualmente “La Miniatura” es un establecimiento comercial que se encuentra en el Portal Reforma, los “mosquitos” están disponibles en diversos tamaños y grados de contenido alcohólico: -“A” para damas, -“AL” para jóvenes, -“ALM” para hombres y -ALMA” para suegras y gargantas aventureras por sus 45° ALC. En su fachada “La Miniatura” muestra un letrero que a la letra dice: “Visitar Toluca y no llevar una botella de Moscos equivale a ir a Acapulco y no bañarse en el mar”.
Moscos de Toluca
116 Calle Nicolás Bravo Sur
Los “moscos” son una bebida original de Toluca, que nacieron en la década de 1920, cuando don Adolfo Almazán abrió una pequeña cantina llamada “La Miniatura”; en la que vendía licores de varios sabores, entre los que destacaba el de naranja; ya que los parroquianos que frecuentaban el establecimiento decían que este licor los había dejado “picados”. La bebida empezó a ser conocida como “los moscos”. Actualmente “La Miniatura” es un establecimiento comercial que se encuentra en el Portal Reforma, los “mosquitos” están disponibles en diversos tamaños y grados de contenido alcohólico: -“A” para damas, -“AL” para jóvenes, -“ALM” para hombres y -ALMA” para suegras y gargantas aventureras por sus 45° ALC. En su fachada “La Miniatura” muestra un letrero que a la letra dice: “Visitar Toluca y no llevar una botella de Moscos equivale a ir a Acapulco y no bañarse en el mar”.
Chorizo Toluca es conocida como la capital mexicana del chorizo. Este tradicional embutido, herencia de la cocina y la conquista española, se arraigó en Toluca para quedarse como propio y, sin planearlo, se convirtió en un símbolo que identifica en el exterior a nuestro municipio. La preparación del chorizo tradicional se hace con pulpa de cerdo de primera calidad, chile, jitomate, ajo, cebolla de rabo, hierbas de olor, comino (fuertes conservadores naturales), sal y pimienta. Los maestros carniceros de Toluca conocen por tradición, el balance perfecto entre las cantidades de los ingredientes, para obtener chorizo al gusto del paladar de visitantes y turistas, quienes son los principales consumidores de este embutido. En un molino, manual o eléctrico, se coloca la carne, con todos los ingredientes que dan el típico color al chorizo. Una vez hecha la primera molienda, se sazona con las hierbas de olor -laurel, tomillo, mejorana y orégano-, el comino, la sal y la pimienta. La mezcla de carne y demás ingredientes es devuelta al molino que, a partir de ese momento, hará las veces de embutidor. Mientras Toluca siga siendo la capital del chorizo, la elaboración de este símbolo gastronómico continuará transmitiéndose de generación en generación y la fama del chorizo rojo y verde seguirá llevando el nombre de la ciudad, incluso más allá de las fronteras nacionales.
10 Recomendado por los habitantes de la zona
La Vaquita Negra Del Portal
124 B Calle Nicolás Bravo Sur
10 Recomendado por los habitantes de la zona
Chorizo Toluca es conocida como la capital mexicana del chorizo. Este tradicional embutido, herencia de la cocina y la conquista española, se arraigó en Toluca para quedarse como propio y, sin planearlo, se convirtió en un símbolo que identifica en el exterior a nuestro municipio. La preparación del chorizo tradicional se hace con pulpa de cerdo de primera calidad, chile, jitomate, ajo, cebolla de rabo, hierbas de olor, comino (fuertes conservadores naturales), sal y pimienta. Los maestros carniceros de Toluca conocen por tradición, el balance perfecto entre las cantidades de los ingredientes, para obtener chorizo al gusto del paladar de visitantes y turistas, quienes son los principales consumidores de este embutido. En un molino, manual o eléctrico, se coloca la carne, con todos los ingredientes que dan el típico color al chorizo. Una vez hecha la primera molienda, se sazona con las hierbas de olor -laurel, tomillo, mejorana y orégano-, el comino, la sal y la pimienta. La mezcla de carne y demás ingredientes es devuelta al molino que, a partir de ese momento, hará las veces de embutidor. Mientras Toluca siga siendo la capital del chorizo, la elaboración de este símbolo gastronómico continuará transmitiéndose de generación en generación y la fama del chorizo rojo y verde seguirá llevando el nombre de la ciudad, incluso más allá de las fronteras nacionales.
Este local está a 10 minutos en automóvil desde éste alojamiento, se llama "Tamales las Haciendas", ubicación Conjunto Habitacional los Sauces IV, 50200 San José Guadalupe, Méx.
Hda. de Santin
Hda. de Santin
Este local está a 10 minutos en automóvil desde éste alojamiento, se llama "Tamales las Haciendas", ubicación Conjunto Habitacional los Sauces IV, 50200 San José Guadalupe, Méx.